martes, 3 de enero de 2012

La ventana tectónica de Valdepeñas de Jaén.

En Valdepeñas de Jaén existe unos de los ejemplos más representativos de ventana tectónica de todo la Cordillera Bética. Este tipo de estructuras se produce cuando la erosión desmantela los materiales de un manto cabalgante, dejando ver la formaciones del manto cabalgado. En el caso de Valdepeñas de Jaén, el desmantelamiento de los materiales de una unidad del Dominio Subbético permite ver rocas margosas del Cretácico de las Unidades Intermedias. El cabalgamiento se produce en el Mioceno, periodo a partir del cual se ha producido la erosión.

Estructura de la unidad del Ventisquero Sierra del Trigo

Como ya se indicó anteriormente, esta unidad tiene una gran extensión, que trasciende ampliamente los límites del término municipal de Valdepeñas de Jaén
Es una unidad tan extensa que por sí sola engloba casi un dominio paleogeográfico (el dominio Subbético Medio) y también engloba parte de otro dominio paleogeográfico (el dominio Subbético Externo), que es el que nos ocupa en el caso de nuestro término municipal
La estructura interna de la unidad se caracteriza por las inversiones de materiales en gran escala. Las principales inversiones que encontramos dentro del término municipal de Valdepeñas de Jaén son: la inversión del Alto de las Cuevezuelas, la inversión del cortijo del Hoyo-Cornicabra, la inversión del Marroquí-Gracia, y la inversión de Cerro Morenilla.
La génesis de las inversiones hay que buscarla en primer lugar en la halocinesis o diapirismo. El diapirismo es un fenómeno que se genera cuando materiales más ligeros, de menor densidad, se sitúan bajo otros más densos. Los inferiores, ante cualquier diferencia de presión tienden a elevarse, deformando a los suprayacentes, a los que incluso llegan a perforar.Nos quedará en este caso como resultado final un afloramiento de arcillas triásicas completamente rodeado por materiales de!Jurásico con la estratificación muy inclinada o incluso vertical
Posteriormente, un régimen de compresiones tangenciales de dirección S-N hace que los flancos septentrionales de los diapiros sean tumbados hacia el norte, mientras que los flancos meridionales semantienen, en general, normales e incluso, en algún caso, puede que hayan perdido parte de la inclinaciónque produjo el diapiro originalmente.
Como ejemplo más destacado de las inversiones de la unidad y de diapirismo puede observarse la inversión de la Cornicabra.
Otras estructuras de menor importancia presentes en esta unidad son plegamientos más suaves, casi siempre siguiendo dirección N. NO., y fallas normales,que en conjunto carecen de importancia y sólo habría que mencionar como más destacable la falla que hay en Cerro Morenilla. Tiene una dirección N-S y 4 km de largo, presentando actualmente su relieve invertido.

Estructura de la unidad de la Pandera

Al igual que la unidad del Ventisquero , la unidad de la Pandera es mucho más extensa que la parte que aflora en el término municipal de Valdepeñas de Jaén.
La principal característica de la estructura interna de esta unidad en el sector que nos ocupa es el gran número de fallas normales que escalonan la Sierra de la Pandera y las que afectan a la zona de! Mentidero. Algunas de estas fallas tienen un salto superior a 300 mts.
Otras estructuras de menor importancia en la unidad son pliegues suaves de dirección aproximada N-S.

 Estructura de la unidad de ]abalcuz-San Cristóbal.Sector de la Ventana Téctónica de Valdepeñas de ]aén

Como ya se ha indicado, el sector que aflora dentro del término municipal de Valdepeñas de Jaén de la unidad de Jabalcuz-San Cristóbal lo hace a través de la Ventana Tectónica, pues esta unidad, además de servir de base a las unidades de la Pandera y del Ventisquero, aflora ampliamente al norte de la Sierra de la Pandera, en el valle de Los Villares y monte de Jabalcuz.
Tanto el avance de la unidad de la Pandera como el de la unidad de Ventisquero ha producido importantes laminaciones y también localmente inversiones en los materiales Cretácicos de la unidad de Jabalcuz. En algunos puntos han cepillado más de1.000 mts . de materiales.
Estos empujes de las unidades cabalgantes son también los responsables de la estructuración que se puede observar dentro de la ventana. Son fallas inversas producidas por resbalamiento de unos materiales sobre otros y causadas probablemente por el roce que provoca el gran peso de las unidades que avanzan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario